Cuando salimos de vacaciones nos gusta experimentar, conocer y divertirnos, es por esto que los queremos informar sobre la variedad de actividades y eventos que el Municipio de Garopaba ofrece y así poder armar tus vacaciones a la medida de tus gustos.
En sus comienzos, Garopaba, era una pequeña aldea de pescadores donde las familias vivían de la pesca y de la agricultura domestica. Su nombre es indígena y significa en guaraní “ensenada de barcos”. En el año 1890 se consolida como municipio debido a los grandes esfuerzos del padre italiano Rafael Farraco y a principios de la década del 70 su impactante geografía es descubierta por los jóvenes de sur de Brasil, que encontraron un paraíso natural con increíbles condiciones para la práctica de surf así como también bahías calmas para disfrutar en familia. En los años 90 este municipio se constituye con comercios, restaurantes, posadas, condominios y la mayoría de su población se dedica a la actividad turística. Hoy en día cuenta con 20.000 habitantes y en la temporada alta (diciembre, enero, febrero y marzo) llega a recibir 100.000 turistas los cuales son mayoritariamente de Porto alegre, Argentina y Uruguay. Los picos más altos de visitantes se dan en reveillón (fin de año) y carnavales que alrededor de 120.000 turistas se acercan a esta maravillosa región para gozar de sus vacaciones.
Los eventos en Garopaba se dan durante todo el año, cada vez son más y también los turistas que se acercan para disfrutarlos. Las dos fiestas más importantes del municipio como del país son los carnavales y reveillón (fin de año). Además de éstos se organizan:
Diciembre: Navidad (Natal) / Año Nuevo (Reveillon).
Enero: Arena de Verano / Cabalgata del santo Rey.
Febrero: Fiesta nuestra señora de los navegantes (generalmente primera semana de febrero) / Carnaval del 5 al 10 de febrero.
Marzo: Triatlón Garopaba.
Mayo: Encuentro de automovilismo.
Junio: Fiesta de la Taina (pez) / Quermes.
Agosto: Fiesta de nuestro señor de buen Jesus / Campeonato Municipal de fútbol.
Septiembre: Desfiles cívico del 7 de septiembre.
Octubre: Ruta de las Ballenas Francas.
Noviembre: Festival de danzas / Exposición de Orquídeas / Feria de Arte y Cultura.
La noche buena es muy importante en todo Brasil, por su inconmensurable fe religiosa. No deja de serlo para el pueblo de Garopaba, que lo vive muy intensamente, como buen devoto de la fe cristiana. Al ser un pueblo formado básicamente por pescadores mantiene la tradición de cantar y de rezar, ya que las plegarias a dios, le van a permitir que nunca les falten la salud y los alimentos. En lo que respecta a la noche buena en sí, en Garopaba existe la costumbre de ir a la playa a las 12 de la noche, a brindar y celebrar por el nacimiento del niño Jesús, tanto en su parte sur como en la parte norte. Se suele, sobre todo en fin de año, hacer ofrendas al mar y vestirse de blanco, con el significado de que el año que viene será un nuevo año donde no van a faltar la salud, la comida y el trabajo, condiciones fundamentales para la continua felicidad. Además, en ambas fiestas en la bahía se realiza un gran show de fuegos artificiales y se realizan conciertos de música en vivo.
A veces durante el mes de febrero y otras durante Marzo, en todo Brasil se festejan los tradicionales Carnavales. Estas fiestas desplazan a millones de turistas por todo el país verde amarelo. Garopaba no queda excluida y recibe miles de visitantes durante los feriados de Carnaval, la fiesta no se hace esperar y durante mañana, tarde y noche se hacen oir los festejos. La playa es el lugar de reunión por el día y por la noche la calle céntrica. Por las noches las danzas, los desfiles y la música de diferentes murgas se desplazan por el centro garopabense y finalmente todo concluye en un escenario donde bandas invitadas hacen música alegre para bailar y disfrutar en familia.
Dunas do Siriu:
A dos kilómetros del condominio quedan las maravillosas dunas, para emocionarse haciendo sandboard o culo-patin. Las dunas llegan a tener una altura de 30 metros. Además, cuenta con servicio de gastronomía.
Cachoeira do Macacu:
Se encuentra ubicada a 7 kilómetros del condominio, es uno de los puntos más preservados de la región, ideal para tomar un baño en la cachoeria o pasar un día entero.
Cachoeira do Siriu:
Se encuentran ubicadas a 9 kilómetros del condominio, camino a Siriu, dentro de una exuberante mata y en medio de los morros. Dentro del complejo de las cachoerias, se puede hacer snorquel y tomar un baño. Y almorzar unos ricos frutos de mar, durante la temporada de verano.
Cachoeria Encantada:
Ubicada a 25 kilometros del condominio, se llega saliendo a la ruta BR-101. Es una linda cascada que cuenta, bar, restaurant, cancha de futbol, ideal para pasar el día en familia.
Paseos en barco:
Se puede sacar el paseo directamente en la playa de Garopaba, hay diferentes excursiones que recorren las playas de la región, y algunas llegan a la maravillosa isla de coral de aproximadamente 3 kilómetros cuadrados, cuanta con una pequeña playa, y en sus alrededores se realiza buceo por su hermosa flora y fauna marítima.
El kitesurf es un deporte extremo de deslizamiento sobre el agua en el que el viento propulsa una cometa de tracción unida a tu cuerpo mediante un arnés, para que navegues en una tabla sobre las olas o realices maniobras en el aire.
Lugares preferenciales para este deporte:
Con viento sur: canto sur de la playa de Barra. Medio de la playa de Silveira. Playa de Siriu.
Con viento norte: Playa de Garopaba. Canto norte de la playa de Siriu. Playa de Barra canto sur. Canto norte de la playa de Ouvidor.
El Stand Up Paddle Surf (SUP) es una antigua forma de deslizamiento en la que el navegante utiliza un remo para desplazarse por el agua mientras permanece de píe en una tabla de surf de grandes dimensiones, también se pueden barrenar olas. Al realizar esto último se aconseja tener cuidado y realizarlo lejos de aquellas personas que se encuentren tomando un baño. Estos tablones se pueden alquilar en la playa de Garopaba.
Lugares preferenciales para este deporte:
Con viento nordeste: Norte de la playa de Siriu. Medio de la playa de Silveira. Canto norte de la playa de Ferrugem. Playa da Barra lado sur. Norte de la playa de Ouvidor. Playa de Vermelha.
Con viento sur: Playa de Garopaba. Playa do Rosa. Playa Vermelha. Canto sur de la playa Ouvidor. Canto sur de la playa da Barra. Canto sur de la playa Silveira. Playa de Siriu. Canto sur playa de Gamboa.
De Junio a Noviembre acontece en el litoral un fenómeno espectacular. Centenas de ballenas, de la especie ballenas franca, dejan las aguas heladas de la Patagonia y vienen a dar a luz y amamantar sus ballenatos en las costas catarinenses. Estos mamíferos pueden llegar a medir 20 metros de largo y pesar aproximadamente 40 toneladas. La costa de Garopaba es ideal para el avistaje de este cetáceo. Las ballenas francas habían sido cazadas sin prohibición hasta el año 1973, a partir del año 2000 se creó, en la región sur del litoral de santa catartina el APA, Área de Protección Ambiental de la Ballena Franca, este organismo tiene como objetivos básicos proteger a la ballena franca y asesorar sobre el uso racional de los recursos naturales de la zona. Se pueden realizar paseos en barco para la observación de ballenas, es conveniente contratar una excursión que respete la Ley Federal 7643/87 y la Resolución IBAMA 117/96, que garantizan la protección de las ballenas contra perturbaciones indebidas.
La naturaleza es la principal característica de la región y del estado de Santa Catarina: morros, lagos, lagunas, incontables bahías, forman una preciosa geografía. También en Garopaba se conserva las características naturales del lugar, porque en el municipio existe la ley de reglamento urbano que permite solamente la construcción de planta baja y primer piso, lo que provoca una gran armonía entre la pequeña urbe y el paisaje natural.
En cuanto a su flora, dos de las especies arboreas más oriundas del estado de Santa Catarina, son los “amendoeiros” y “bananeros”, característicos por las dimensiones de sus hojas y por su estrecho tronco, se desarrollan en abundancia favorecidos por el clima tropical.
En cuanto a su fauna, cuenta con una variedad de aves, y de incontables especies de animales marinos, el más característico es la ballena franca que se encuentra en las costas catarinenses de julio a noviembre.
La pesca fue en Garopaba una actividad económica que sustentaba a muchas familias del municipio. Con la llegada del progreso las nuevas generaciones cada vez fueron menos atraídas por esta actividad. Igualmente hoy en día aun esta la colonia de pescadores de Garopaba, que se encuentra en el centro histórico y reúne a 1500 hombres. La pesca de la Tainha, de mayo a junio, rescata y valoriza al hombre del mar, y la comunidad lo vive con entusiasmo. En el año 2012 llegaron a sacar más de 8 toneladas de Tainha. Hoy en día, los turistas por las tardes pescan desde las costas de la bahía de Garopaba, sobre todo en el canto norte o desde el cerro que bordea al mar en la parte sur de la playa. Además de la Tainha, son características de la zona las Lisas y las anchoas, sin olvidar de los camarones y calamares.
La comida tradicional de Garopaba son los frutos de mar, siempre bien frescos. Entre ellos podemos encontrar peces como la Tainha muy sabroso y oriundo de las cosas catarinenses, y la merluza entre los más convencionales. Estos platos van acompañados por lo general de batatas fritas (papas fritas) y arroz con feijoada (salsa de porotos típica de la región). A lo que se le suma, una gran variedad de mariscos: camarones, almejas, calamares, langostas…. Igualmente a todo esto, en esta región y sus alrededores debemos destacar la cocina italiana, árabe, mexicana, japonesa y gaucha del sur de Brasil. Es importante resaltar Playa do Rosa, por su reconocida cadena de restaurantes internacionales. Por eso a disfrutar de la comida que la mesa está servida!
Durante el verano Garopaba cuenta con diferentes puntos donde poder salir a bailar y tomar algún trago típico de Brasil. Por ejemplo la playa de Ferrugem y la de Rosa abren sus bares de lunes a lunes. En Ferrugem el público es relativamente más joven que el de la Praia Do Rosa, a la vez el primero cuenta con discotecas y el segundo no.
También existe una fiesta típica de la zona llamada “De la Luna Llena”, esta se realiza un sábado al mes sobre el morro de “Siriu”. Este evento atrae mucho debido a que se desarrolla sobre un morro verde iluminado por una luna gigante, además es una fiesta con mucha iluminación caribeña. Hay sectores donde podrás estar al aire libre y también bajo techo. Otro atractivo muy interesante es una cachoeira que se encuentra dentro del terreno donde se desarrolla la fiesta, uno puede llegar caminando por encantadores e iluminados senderos de madera.
Por último se arman increíbles fiestas en el complejo “Bali Hai”. Este lugar es realmente un espectáculo sea por su infraestructura o por las apasionantes fiestas que arman aquí. Muchos artistas famosos hacen música en estas fiestas. Cuenta con varias pistas y varias barras. Alucinante colorido y espectáculo. Mayormente las fiestas se hacen los días sábados aunque también se realizan en otro momento de la semana.